top of page
Buscar

¿Por qué son importantes los lípidos?

Foto del escritor: Lucía Parra MuñozLucía Parra Muñoz

Actualizado: 13 ene 2021

Bienvenidos a una nueva entrada. Después de ver la foto de la portada y de leer el título estarás pensando, ¿qué son los lípidos?, ¿es comida?, ¿por qué son importantes?. Pues todas esas preguntas y demás quedarán resueltas en este post entrada.


En primer lugar, los lípidos están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, y rara vez aparece fósforo, nitrógeno o azufre. En general, no son solubles en agua pero sí en disolventes apolares orgánicos, como el éter, el benceno o el cloroformo. Los lídos son importantes puesto que aportan energía al organismo. Además de lo que es evidente, son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo ya que hay vitaminas como la A, D, E y K que son liposolubles, lo que significa que solo pueden ser digeridas, absorbidas y transportadas junto con los lípidos.

Bicapa lipídica.
Fuente: wikimedia commons

Por otro lado, en el segundo esquema podéis ver la clasificación de los lípidos. Sin embargo, en el primero se pueden apreciar mejor los diferentes tipos de lípidos complejos y las estructuras de los esfingolípidos y los fosfolípidos. Estos últimos son muy importantes, ya que se encuentran en la membrana plasmática formando una bicapa con las cabezas hidrófilas hacia el exterior y las colas hidrofóbicas hacia el interior. Este fenómeno se produce gracias a que son moléculas anfipáticas, es decir, que tienen una parte polar hidrofílica que corresponde al grupo fosfato y a los sustituyentes polares que se unen a él, y otra parte apolar hidrofóbica que son los ácidos grasos que esterifican la glicerina.


Después de los esquemas podréis ver la resolución de unas actividades propuestas en clase.

Esquema de las estructuras de los difernetes tipos de lípidos ocmplejos.
Fuente: imagen propia.
Esquema de los lípidos.
Fuente: imagen propia

ACTIVIDADES


1. Con respecto a los fosfolípidos: a) Explique su composición química, haciendo referencia al tipo de enlaces que unen a sus componentes. Los fosfolípidos se diferencian en fosfoglicéridos, compuestos por glicerina, dos ácidos grasos y un grupo fosfato unido mediante un enlace de tipo éster a un aminoalcohol. Por otro lado, encontramos los fosfoesfingolípidos compuestos por esfingosina, ésteres de ácido graso y un grupo fosfato unido mediante un enlace de tipo éster a un aminoalcohol.

b) ¿En qué estructura celular se localizan mayoritariamente los fosfolípidos?

Los fosfolípidos se encuentran mayoritariamente en la membrana plasmática formando una bicapa.

c) Explique qué significa que los fosfolípidos son compuestos anfipáticos y su implicación en la organización de dicha estructura. Los fosfolípidos son anfipáticos lo que quiere decir que tienen una zona hidrófila (soluble en agua) y otra hidrófoba (insoluble en agua). Esto favorece la formación de micelas, que pueden ser monocapa, bicapa o liposoma.


2. Los lípidos son moléculas orgánicas presentes en todos los seres vivos con una gran heterogeneidad de funciones. a) Indique la composición química de un triacilglicérido de origen vegetal. Los triacilglicéridos de origen vegetal como los aceites, están formados por tres ácidos grasos insaturados y glicerina. b) La obtención del jabón se basa en una reacción en la que intervienen algunos lípidos; explique esta reacción e indique cómo se denomina. La saponificación consiste en la reacción de un ácido graso con una base fuerte para obtener sal de ácido graso (jabón) y agua.

c) Justifique si el aceite de oliva empleado en la cocina podría utilizarse para la obtención de jabón. El aceite de oliva es un acilglicérido formado por ácidos grasos insaturados y glicerina que con una base fuerte reacciona para dar jabón y agua.

3. Dada la siguiente estructura indique:

a) ¿Qué tipo de molécula se muestra?

La molécula que se muestra es un triacilglicérido que es un hololípido.


b) Indique las principales propiedades físicas y químicas de este grupo de moléculas.

Los triacilglicéridos son saponificables, insolubles y apolares por lo que se denominan grasas neutras. Están formados por glicerina y de uno a tres ácidos grasos. Tienen función de reserva energética y de aislante térmico.


c) En los organismos vivos animales y vegetales ¿dónde encontraría este tipo de moléculas?

Este tipo de moléculas se encuentran en vegetales y constituyen la principal reserva energética del organismo animal. El exceso de lípidos se almacena en los animales en el tejido adiposo y en los vegetales en las vacuolas.


Espero que toda esta información os sea útil y, ¡nos vemos en la próxima entrada! :-)


Información obtenida del temario y de apuntes de clase.

72 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page