¡Bienvenidos a una nueva entrada!. En el post de hoy os presento los microorganismos.
Los microorganismos son seres vivos de tamaño microscópico. Se dividen en tres dominios: Bacteria (eubacterias), Archaea (arqueobacterias) y Eucarya (protoctistas).
Dentro de los MICROORGANISMOS PROCARIOTAS encontramos:
BACTERIAS. Hay distintos tipos morfológicos, bacilo, coco, espirilo y vibrio, y se pueden agrupar de distintas formas, en bacilos, diplococos, estreptococos, estafilococos o sarcinas.
Las bacterias están formadas por una cápsula bacteriana que dificulta que los anticuerpos las reconozcan y las destruyan.
Pared bacteriana, que según su composición reaccionan de forma distinta al teñirlas y podemos dividirlas en dos grupos, las bacterias Gram-positivas que se tiñen de azul y las Gram-negativas de rojo.
Membrana plasmática, carece de colesterol (a diferencia de las células eucariotas).
También contienen ribosomas, inclusiones, orgánulos especiales como las vacuolas de gas, clorosomas o carboxisomas , cromosoma bacteriano, flagelos y pelos.
Las bacterias realizan las tres funciones vitales puesto que son seres vivos:
Nutrición, pueden ser fotoautótrofas, fotoheterótrofas, quimioautótrofas y quimioheterótrofas.
Relación, se mueven mediante reptación, por movimientos de contracción y dilatación o mediante flagelos. Responden ante estímulos luminosos y químicos. Como modo de resistencia emplean la formación de esporas. Dan lugar a una endospora y, más tarde, se forman las exoesporas hasta que quedan en un estado latente (criptobiosis).
Reproducción, es asexual mediante bipartición que es un tipo de división mitótica. Poseen mecanismos parasexuales con los que intercambian información genética. Estos son: conjugación por medio de un factor F, transducción a través de un bacteriófago y transformación introduciendo en su interior fragmentos de otras bacterias.
Clasificación de las bacterias en función de sus características fisiológicas: purpúreas y verdes, cianobacterias, nitrificantes, fijadoras del nitrógenos atmosférico, entéricas, espiroquetas, del ácido láctico y micoplasmas.
ARQUEOBACTERIAS. Se distinguen tres grupos: halófilas viven en aguas hipersalinas, termófilas viven en aguas termales y metanógenas son anaerobias y capaces de producir metano.
MICROORGANISMOS EUCARIOTAS: se incluyen en el dominio Eucarya.
ALGAS MICROSCÓPICAS. Llevan a cabo una nutrición autótrofa, realizan la fotosíntesis. Forman el fitoplancton. Hay varios grupos: algas euglenoides, diatomeas y algas dinoflageladas.
PROTOZOOS. Pertenecen a los protoctistas junto con las algas microscópicas. Son unicelulares y heterótrofos. Su reproducción es asexual y se puede producir por división binaria o esporulación.
HONGOS MICROSCÓPICOS. Pertenecen a los hongos. No tienen tejidos, están constituidos por hifas. Su alimentación es heterótrofa y se pueden distinguir los saprófitos (contribuyen a la materia orgánica) o parásitos. Según el número de células se dividen en hongos unicelulares o pluricelulares.
Los VIRUS, no son seres vivos, sino partículas microscópicas. Pueden presentar dos fases:
Fase extracelular: fuera de las células y se llaman viriones.
Fase intracelular: se adhieren a la superficie de las células del hospedador.
Están formados por: un genoma vírico, formados por ADN o ARN. Cápside, que protege al genoma. Cubierta membranosa, rodea a la nucleocápside y reconoce a la célula hospedadora.
El ciclo de los virus, puede darse de dos formas:
El ciclo lítico, lo realiza el bacteriófago T4. Conduce a la destrucción de la célula hospedadora. Fases:
Fase de fijación. Diversas moléculas actúan como receptores para la adhesión de los viriones.
Fase de penetración. El bacteriófago perfora la pared celular de las bacterias mediante lisozimas. Luego introduce su genoma.
Fase de eclipse. El ADN vírico sufre replicación utilizando las enzimas de la bacteria.
Fase de ensamblaje. Se forman cápsides y el ADN penetra las cápsides.
Fase de lisis. Los nuevos viriones salen al exterior y pueden infectar otras bacterias.
El ciclo lisogénico, es propio de los virus atenuados. No destruyen las células que infectan y su genoma pasa a incorporarse al ADN de la célula hospedadora.
El ADN del profago puede permanecer de forma latente hasta que un estímulo induzca la separación del ADN del profago del ADN celular. Se iniciará un ciclo lítico desde la fase de eclipse.
Por otro lado, encontramos los viroides y priones.
Los viroides son moléculas de ARN que causan una disminución del crecimiento de plantas y un desarrollo anormal.
Los priones son proteínas con una forma distinta capaces de inducir a las proteínas normales la forma del prión. Suelen provocar enfermedades neurovegetativas.
LOS MICROORGANISMOS, LAS ENFERMEDADES Y LA BIOTECNOLOGÍA.
Las enfermedades infecciosas pueden ser transmitidas por:
Contacto directo. La rabia es causada por un retrovirus ataca al sistema nervioso. El tétanos es producido por una bacteria.
A través del aire. La gripe es provocada por Ortomixovirus e infecta a las vías respiratorias.
Por vía sexual (ETS). Se transmiten mediante relaciones sexuales, jeringuillas, transfusiones de sangre contaminadas, o en el parto. El sida está causado por el retrovirus VIH, ataca a los linfocitos T y provoca la disminución de las defensas.
Por el agua o los alimentos. Afectan al tracto digestivo, sistema nervioso, músculos o corazón. Una de las enfermedades transmitidas por los alimentos es la salmonelosis que provoca diarrea y vómitos.
Por animales. La enfermedades del sueño está causada por la mosca tsé-tsé. Infecta los vasos sanguíneos e incluso el sistema nervioso central.
Por otro lado, se realizan medios de cultivo para examinar los microorganismos en el laboratorio. Existen los medios líquidos y los sólidos. Según sus componentes se distinguen: los medios de enriquecimiento que permiten el crecimiento de unos sobre otros, los medios selectivos inhiben el crecimiento de todos menos de uno y los medios indicadores que diferencia a algunas colonias.
El control de los microorganismos se realiza mediante agentes antimicrobianos que pueden ser físicos o químicos. Los agentes físicos se basan en procesos como variaciones de la temperatura o radiaciones para acabar con los microorganismos de alimentos, latas, frascos de vidrios con conservas… Los agentes químicos utilizan agentes químicos. Se emplean en hospitales, domicilios, industrias…
La biotecnología microbiana incluye procesos industriales que utilizan microorganismos para obtener productos de utilidad para las personas como los antibióticos, aminoácidos, vitaminas, enzimas… Mediante procesos de fermentación se obtienen alimentos como el vino, la cerveza, el pan o el queso.
El control de plagas de insectos se controla y se trata con entomopatógenos que infectan a los insectos con ciertas sustancias que secretan. Las toxinas de los microbios entomopatógenos no tienen efecto tóxico en otros animales. Los insecticidas se acumulan en el suelo y tienen efectos negativos en el medio ambiente.
Los ciclos biogeoquímicos consisten en que la materia está en constante transformación debido a la acción de los seres vivos y a los fenómenos que ocurren en la Tierra. En el ciclo del carbono intervienen los microorganismos fotógrafos, las bacterias desintegradoras y los hongos de la putrefacción de la madera. En el ciclo del azufre intervienen las bacterias oxidantes del azufre y las reductoras de sulfatos. En el ciclo del hierro intervienen ciertas bacterias que viven en ambientes anaeróbicos y transforman los minerales del hierro en estado férrico a ferroso.
![Esquema de microorganismos](https://static.wixstatic.com/media/652c24_d60cdb2166964836ba128d686413ea52~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_711,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/652c24_d60cdb2166964836ba128d686413ea52~mv2.jpg)
![Esquema de virus](https://static.wixstatic.com/media/652c24_28c5c93714e84f9992b0920a8fac2740~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_681,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/652c24_28c5c93714e84f9992b0920a8fac2740~mv2.jpg)
![Esquema de microorganismos](https://static.wixstatic.com/media/652c24_f9f82b5abe9447279bfad7846a95b779~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_672,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/652c24_f9f82b5abe9447279bfad7846a95b779~mv2.jpg)
Espero que os haya sido útil la información. ¡Nos vemos! ;-)
Comments