Bienvenidos a un nuevo post. En la entrada de hoy, os voy a presentar a la desconocida ósmosis. La ósmosis es una difusión pasiva, caracterizada por el paso del agua, disolvente, a través de la membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la más concentrada.
Si el medio es hipertónico, es decir, que la concentración de sales es mayor en el exterior de la célula que en el interior, el agua pasa a través de la membrana semipermeable desde el interior de la célula al exterior para igualar ambas concentraciones. A este fenómeno se le denomina turgencia si se da en la célula vegetal, citólisis en la animal y hemólisis en los glóbulos rojos. Si por el contrario el medio es hipotónico, ocurrirá lo opuesto. El agua del exterior entrará al interior de la célula, y esto se concoce como plasmólisis en la vegetal o crenación en la animal. Por último, cuando ambas concentraciones de sal son iguales se dice que el medio es isotónico.
La ósmosis se da tanto en la célula animal como en la vegetal. La única diferencia es que cuando la célula vegetal pierde agua porque se encuentra en un medio hipertónico, aunque se contraiga y estruje puede llegar a recuperarse. Esto es posible gracias a la pared celular, que es elástica y permite que se mantenga la forma. Sin embargo, en el caso de la célula animal y los glóbulos rojos, mueren por deshidratación. En caso contrario, en soluciones hipotónicas, estas últimas se rompen, mientras que la célula vegetal se A continuación, os adjunto un dibujo que representa el proceso de la ósmosis.
Hasta la próxima entrada. ;)
![](https://static.wixstatic.com/media/652c24_4b27ff68bcbc4e1aa06b23ef6edf141c~mv2.png/v1/fill/w_980,h_935,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/652c24_4b27ff68bcbc4e1aa06b23ef6edf141c~mv2.png)